Barrientos 1566 PB "A"
Whatsapp *541125425797
Tel/fax: 48066356 / 48030811
consultas@lauraalba.com.ar

Temas de interés:
Temas generales de oftalmopediatría

¿Cuándo debo llevar a mi hijo al oftalmólogo si no presenta síntomas de enfermedades?

En edad preescolar: • Recién nacido.
• A los 6 meses.
• A los 2 años y medio.
• A los 6 años.
En edad escolar Controles anuales

Si soy adulto, ¿cada cuánto tengo que concurrir a una visita con el Oftalmólogo?
Controles anuales

¿Ante qué síntomas de mi hijo debo consultar al oftalmólogo?
• Si sospecha de disminución en su visión.
• Si se acerca mucho para ver.
• Cefaleas (dolores de cabeza).
• Guiña un ojo al sol.
• Tiene reflejo rojo asimétrico en las fotos, o asimetría en el reflejo del   flash de las fotos.
• Lagrimeo.
• Reflejo o mancha blanca en pupila (leuccocoria).
• Fotofobia (intolerancia a la luz).
• Espasmo de los párpados.
• Falta de movimiento de los ojos en alguna dirección.
• Movimientos anormales de los ojos.
• Frotamiento de los ojos.
• Pérdida del brillo normal de los ojos.

¿En qué consiste el Fondo de Ojo?
Se colocan gotas midriáticas (para logar dilatar la pupila), cada veinte minutos durante una hora, previamente indicadas por el oftalmólogo.
Luego de esta hora de espera, el oftalmólogo evalúa estructuras del ojo fundamentales para la visión, como son la retina, el nervio óptico, cristalino y córnea. También realiza mediciones para determinar si el niño precisará anteojos o no.

Ambliopía y tratamiento con parches
¿Qué es la ambliopía?
Cuando nacen, los bebés no ven lo mismo que los adultos. Todavía ven borroso y, así como tienen que aprender a caminar, hablar y sujetar objetos, también tienen que aprender a mirar. Y la visión completa su desarrollo a los 6 años de edad aproximadamente.
La falta de desarrollo de la visión central se denomina ambliopía y puede ser causa de pérdida visual severa del ojo afectado. Aunque el ojo afectado tiene capacidad de ver, el cerebro empieza a mirar con el mejor ojo y deja de utilizar el ojo que está desviado o tiene visión borrosa. Por lo tanto la visión en este ojo ambliope no se desarrolla.
Cuanto antes se comience el tratamiento de la ambliopía, mejor es el pronóstico y en general a partir de los 7 años edad se torna irreversible.

¿Cuáles son las causas de ambliopía?
• Los errores refractivos, sobre todo sin un ojo tiene diferente aumento que el otro.
• El estrabismo.
• Traumas oculares contusos o penetrantes.
• Enfermedades oculares tales como catarata congénita, glaucoma o malformaciones congénitas del ojo.
  Es importante realizar un diagnóstico temprano para realizar un tratamiento precoz y darle oportunidad al cerebro   de aprender a mirar con ese ojo ambliope también y no sólo con el dominante.

¿Cuál es el tratamiento para la ambliopía? Uso de anteojos permanentes y parche.
El tratamiento de la ambliopía consiste en darle al ojo ambliope la mejor calidad de imagen a través del anteojo adecuado, y, si el ojo estuviese enfermo, eliminando las opacidades realizando una cirugía.
El anteojo hay que usarlo permanentemente para que el ojo reciba buenas imágenes el mayor tiempo posible.
En general, al tratamiento refractivo hay que sumarle la oclusión del ojo con mayor visión para obligar al cerebro a aprender a mirar con el ojo que antes no utilizaba, si no se sigue siempre fijando con el mejor ojo porque resulta más fácil.
El uso del parche siempre representa un trabajo para el niño y un desafío para los padres.
Es importante realizar el tratamiento lo más pronto posible, siempre antes de los 5 ó 6 años de edad

 
Desarrollo: BR Consultores