Barrientos 1566 PB "A"
Whatsapp *541125425797
Tel/fax: 48066356 / 48030811
consultas@lauraalba.com.ar

Estrabismo - General
¿Qué es el estrabismo?
Es la pérdida del alineamiento de los ojos, de manera que los dos ojos no miran el mismo objeto al mismo tiempo.
Se lo denomina según su desviación:
Hacia fuera: Exotropía
Hacia adentro: Esotropía
Hacia arriba: Hipertropía
Hacia abajo: Hipotropía
Torsional: Puede ser permanente o intermitente

¿Cómo ve el paciente estrábico?
Si el Estrabismo aparece tempranamente en la infancia, el cerebro es todavía plástico y puede adaptarse, por lo tanto suprime la imagen del ojo desviado, pudiendo aparecer ambliopía - falta de desarrollo de la visión central- y correspondencia sensorial anómala - adaptación del cerebro del niño a tener los ojos desviados-.
Los pacientes que tienen estrabismo desde pequeños, cuando fijan la vista, miran con un solo ojo, anulando lo imagen del otro, y por lo tanto no ven doble. Tienen alterada la percepción de profundidad, pero ven correctamente.
Si el estrabismo aparece más tarde, después de los 7 años de edad, el cerebro ya no tiene capacidad de adaptarse porque ha completado el desarrollo visual. Los pacientes tienen visión doble o diplopía (ven la misma imagen en dos lugares diferentes) y confusión de imágenes (dos imágenes diferentes en un mismo lugar). Tienen correspondencia sensorial normal.

¿Es normal que mi bebé recién nacido desvíe los ojos?
Los bebés recién nacidos todavía no fijan la vista. Recién a los tres meses de edad desarrollan la fijación. Por lo tanto, si aparecen desviaciones oculares antes de esa edad, no podemos hablar de estrabismo.
Luego de los tres meses de edad, ante la sospecha de desviación ocular de su hijo, debe consultar al oftalmólogo infantil a la brevedad.

¿El ojo desviado está enfermo?
Algunas veces, por suerte en pocos casos, el estrabismo puede ser la primera manifestación de una enfermedad ocular grave. Por lo tanto, ante la sospecha de estrabismo, se debe consultar precozmente con el especialista
Algunos estrabismos se asocian a una patología ocular, como Catarata Congénita o Hipoplasia de Nervio Óptico, como es el "estrabismo sensorial". Y en otros los ojos están sanos y se tiene "estrabismo esencial". El estrabismo puede asociarse también a enfermedades del organismo y se denomina "síndrome con estrabismo". Y, en algunos, la causa es neurológica: paresia o parálisis de los pares craneales que inervan a los músculos extraoculares.
En la mayoría de los casos no hay una causa clara, pero suele existir una historia o antecedente familiar.

¿Por qué debo concurrir al oftalmólogo en casos de estrabismo?
• Para poder realizar un diagnóstico adecuado.
• Para una detección precoz de enfermedades asociadas oculares y del resto del organismo, que tratadas a tiempo pueden ser curadas para evitar secuelas a lo largo de la vida.
• Para realizar un tratamiento temprano y así mejorar el pronóstico visual, tratando la ambliopía, favoreciendo el desarrollo de la visión binocular y la percepción de profundidad.

¿Cómo puedo saber si mi hijo tiene el ojo desviado?
Se puede sacar una foto con flash viendo que el reflejo caiga en el centro de los ojos, en la pupila, y que el reflejo rojo que se forma en el ojo sea asimétrico. Igualmente, ante la duda, lo mejor es siempre consultar a su oftalmólogo.

Niños/Adultos Consejos Pre y Post quirúrgicos
 
Desarrollo: BR Consultores